About Intellectual Property IP Training Respect for IP IP Outreach IP for… IP and... IP in... Patent & Technology Information Trademark Information Industrial Design Information Geographical Indication Information Plant Variety Information (UPOV) IP Laws, Treaties & Judgments IP Resources IP Reports Patent Protection Trademark Protection Industrial Design Protection Geographical Indication Protection Plant Variety Protection (UPOV) IP Dispute Resolution IP Office Business Solutions Paying for IP Services Negotiation & Decision-Making Development Cooperation Innovation Support Public-Private Partnerships AI Tools & Services The Organization Working with WIPO Accountability Patents Trademarks Industrial Designs Geographical Indications Copyright Trade Secrets Future of IP WIPO Academy Workshops & Seminars IP Enforcement WIPO ALERT Raising Awareness World IP Day WIPO Magazine Case Studies & Success Stories IP News WIPO Awards Business Universities Indigenous Peoples Judiciaries Youth Genetic Resources, Traditional Knowledge and Traditional Cultural Expressions Economics Finance Intangible Assets Gender Equality Global Health Climate Change Competition Policy Sustainable Development Goals Frontier Technologies Mobile Applications Sports Tourism Music PATENTSCOPE Patent Analytics International Patent Classification ARDI – Research for Innovation ASPI – Specialized Patent Information Global Brand Database Madrid Monitor Article 6ter Express Database Nice Classification Vienna Classification Global Design Database International Designs Bulletin Hague Express Database Locarno Classification Lisbon Express Database Global Brand Database for GIs PLUTO Plant Variety Database GENIE Database WIPO-Administered Treaties WIPO Lex - IP Laws, Treaties & Judgments WIPO Standards IP Statistics WIPO Pearl (Terminology) WIPO Publications Country IP Profiles WIPO Knowledge Center WIPO Technology Trends Global Innovation Index World Intellectual Property Report PCT – The International Patent System ePCT Budapest – The International Microorganism Deposit System Madrid – The International Trademark System eMadrid Article 6ter (armorial bearings, flags, state emblems) Hague – The International Design System eHague Lisbon – The International System of Appellations of Origin and Geographical Indications eLisbon UPOV PRISMA Mediation Arbitration Expert Determination Domain Name Disputes Centralized Access to Search and Examination (CASE) Digital Access Service (DAS) WIPO Pay Current Account at WIPO WIPO Assemblies Standing Committees Calendar of Meetings WIPO Webcast WIPO Official Documents Development Agenda Technical Assistance IP Training Institutions COVID-19 Support National IP Strategies Policy & Legislative Advice Cooperation Hub Technology and Innovation Support Centers (TISC) Technology Transfer Inventor Assistance Program WIPO GREEN WIPO's Pat-INFORMED Accessible Books Consortium WIPO for Creators WIPO Translate Speech-to-Text Classification Assistant Member States Observers Director General Activities by Unit External Offices Job Vacancies Procurement Results & Budget Financial Reporting Oversight
Arabic English Spanish French Russian Chinese
Laws Treaties Judgments Browse By Jurisdiction

Panama

PA009-j

Expediente 88425-2023 Proceso de Propiedad Industrial propuesto por SONG MING LI ZHONG DE LUO en contra de INVERSIONES POCAHONTAS, S.A.

Machine translation
close
tranlsation detector

RESOLUCIÓN

APELACIÓN EN PROCESO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PROPUESTO POR SONG MING LI ZHONG DE LUO EN CONTRA DE INVERSIONES POCAHONTAS, S.A.

 

 

TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER DISIRITO JUDICIAL

Panamá, veinticinco (25) de marzo de dos mil veinticuatro (2024).

 

VISTOS:

 

    Procede del Juzgado Octavo de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, en GRADO DE APELACIÓN, el PROCESO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL propuesto por SONG MING LI ZHONG DE LUO en contra de INVERSIONES POCAHONTAS, S.A. El recurso in comento se presentó en contra de la Sentencia N°38 de 13 de julio de 2023, mediante la cual se determinó lo siguiente:

 

"Por las razones expuestas, el suscrito, JUEZ OCTAVO DE CIRCUITO, RAMO DE LO CIVIL, DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE PANAMÁ, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley,

RESUELVE:

PRIMERO: ACCEDER PARCIALMENTE A LAS PRETENSIONES de la demandante, SONG MING LI ZHONG DE LUO, dentro de la Demanda Declarativa de Propiedad Industrial, consistente en el uso indebido por la comercialización no autorizada de los productos identificados con la marca de productos denominada REMAX Y DISEÑO, promovida en contra de INVERSIONES POCAHONTAS, S.A.

SEGUNDO: DECLARAR que SONG MING LI ZHONG DE LUO es la única persona que se encuentra legalmente autorizada para utilizar la marca REMAX Y DISEÑO en el territorio de la República de Panamá y, por ende, la única con autorización legal para comercializar la misma dentro del territorio nacional.

TERCERO: NEGAR la pretensión de la demandante en el sentido de que se condene a la sociedad demandada INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., al pago de la multa contemplada en el numeral 1 del artículo 165 de la Ley N°35 de 1996 (modificada por la Ley N°61 de 2012).

CUARTO: ORDENAR a la sociedad demandada, INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., la cesación de las acciones llevadas a cabo que se constituyen en una violación a los Derechos de Propiedad Industrial que posee la actora, consistente en la venta de los productos identificados con la marca REMAX.

QUINTO: ORDENAR a la sociedad demandada, INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., la destrucción de todos los productos identificados con el signo REMAX similar en grado de confusión a la marca REMAX Y DISEÑO de la actora, que estén en su posesión y los que hayan sido secuestrados.

SEXTO: CONDENAR la sociedad demandada, al pago en concepto de indemnización por POCAHONTAS, S. A., daños y perjuicios a favor de SONG MING LI ZHONG DE Luo de la suma de SIETE MIL TRESCIENTOS CUARENTA BALBOAS CON 28/100 la. venta no autorizada de 105 de B/.7,340.28)、 derivados productos identificados con la marca REMAX similar en grado confusión a la marca REMAX Y DISEÑO.

SÉPTIMO: ORDENAR la publicación en la Gaceta Oficial de la sentencia condenatoria a la sociedad demandada INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., a sus costas (art. 169 #4 Ley 35/96) . ,

OCTAVO: ORDENAR EN COSTAS a la sociedad demandada, INVERSIONES POCAHONTAS, por la suma  de MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO CON 06/100 (B/. 1,468.06) , en estricta observancia de lo establecido en los artículos 196 de la Ley N°35 de 1996 1071 del código Judicial. ,Liquidense los gastos por Secretaria.

NOVENO: CONCEDER el término de un (1) mes a las partes para que retiren las pruebas presentadas durante el proceso, con la advertencia que, de no retirarse, se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 75 de 2015.

DÉCIMO: ARCHIVAR este expediente contentivo del Proceso Declarativo de Propiedad Industrial, consistente en el uso indebido por la comercialización no autorizada de 105 productos identificados con la marca de productos denominada REMAX Y DISEÑO, promovido por SONG MING LI ZHONG DE LUO en contra de INVERSIONES POCAHONIAS, S.A., previa inscripción de su salida en el libro de registro respectivo, una vez se encuentre ejecutoriada la presente resolución".

 

 

    Dicha decisión fue objeto del recurso de apelación, por parte del apoderado judicial de la parte demandante. Militan en el infolio los escritos de las partes en donde ambas hicieron uso del término que les correspondía para sustentar (ts. 20-26) SONG MIN LI ZHONG DE LUO Y OpOnerSE INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., (fs. 27-32) a la apelación, según lo dictamina el artículo 193 de la Ley N°35 de 10 de mayo de 1996, modificada por la Ley N°61 de 5 de octubre de 2012.

    Revisada la actuación de la fase previa a esta instancia, observa este tribunal colegiado que no se han encontrado vicios ni pretermisiones que pudiesen causar la nulidad de lo actuado, por lo que se procede a resolver el negocio, en base a las siguientes consideraciones:

DECISION DE PRIMERA INSTANCIA

    El Juzgador de grado, inicia diciendo que la parte demandante ha acreditado el derecho que le asiste de acudir ante esta instancia, tal como lo establece el artículo 167 de la Ley No. 35 de 10 de mayo de 1996 (con las modificaciones de la Ley No 61 de 2012), a demás manifiesta que, en el presente expediente digital quedó comprobado que la sociedad demandada INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., comercializó durante los años 2020 Y 2021 productos identificados con la marca denominada REMAX Y DISEÑO.

    Así mismo, afirma que la sociedad demandada ofrecía en venta en los almacenes OCA LOCA, los artículos identificados con 1a marca en cuestión; esto quedó consignado mediante Actas de Diligencias de Inventario, mismas que reposan dentro de la Medida Cautelar de Secuestro decretada mediante Auto No.80 de febrero de 2021.

    Señala que, tanto la marca de la parte actora REMAX Y DISEÑO con la que se identifican los productos que fueran vendidos y los puestos en venta por la demandada en los almacenes OCA LOCA, los cuales se identificaron con la palabra REMAX, reproducen en su totalidad el elemento predominante del signo sobre la cual la demandante ostenta su título marcario.

    Expresa el Juez de primer nivel que, conviene dejar anotado que el informe de la perito del tribunal arrojó que las ventas de los productos REMAX por parte de la demandada ascendieron a B/. 6,225.99, por otro lado, señala la juzgadora que no se puede considerar la suma total de los bienes secuestrados, la cual fue de B/. 37,908.86, para cuantificar el daño, toda vez que dentro de estos no solo se inventariaron bienes de la marca REMAX, si no también mercancías de diferentes marcas, empero sigue diciendo la jurista que se debe incluir el importe de B/. 1,114.29 consistentes en el valor de la mercancía que quedó existente en tiendas o mercancías extraviadas y que no fue considerada como venta ni se incluyó como parte del secuestro.

    Por último, indica que la Ley 35 de 1996 en su artículo 165, solo le permite aplicar a quien incurra en las conductas tipificadas como uso indebido de los derechos de propiedad industrial algunas sanciones contenidas en la norma legal mencionada, sin embargo, la misma norma hace alusión al infractor, sus cómplices y encubridores; sujetos que deben ser identificados por el juez penal y no el juez civil.

POSICION DE LA DEMANDANTE - RECURRENTE

    El Licenciado JoSE E. BATISTA C., actuando en representación de la señora SONG MIN LI ZHONG DE LUO al sustentar el recurso de alzada (fs.20-26), manifiesta estar en desacuerdo con la cuantía establecida por la juez, por no ser cónsona con la magnitud del daño sufrido a su representada, por la conducta de la sociedad demandada.

    Señala que tanto el informe de la perito del tribunal como la perito que representaba la parte demandada, arrojaban sumas mayores a las impuestas, de manera que estos resultados no fueron tomados en cuenta por el juez para fijar la suma justa para indemnizar el daño causado a su mandante, por la vulneración de su derecho de Propiedad Industrial que tiene como propietaria sobre la marca REMAX Y DISEÑO.

    Plantea el recurrente que, el juzgador es un profesional de Derecho que, por la naturaleza de su profesión, carece de un conocimiento amplio de la ciencia contable por lo cual designó un perito para ilustrarlo, por ello cita el artículo 966 del código Judicial que establece lo siguiente: "Para conocer, apreciar o evaluar algún dato o hecho de influencia en el proceso, de caracter Cientifico, tecnico, artastico o practico, que no pertenezca a la experiencia común ni a la formación específica exigida al juez, se oirá el concepto de peritos. El juez, aungue no lo pidan las partes, puede hacerse asistir por uno o más peritos cuando no esté en condiciones de apreciar por sí mismo los puntos de la diligencia, cuestión, acto o litigio”

    Expresa que la apreciación del A quo sobre el valor de los bienes secuestrados es carente de objetividad, debido a que dentro de estos bienes, consistentes en diversos tipos de accesorios de celular que se inventariaron en aquella ocasión, si bien es cierto, que puede que no llegaran a la suma total de B/. 37,908.66, si llegaban alrededor de 15,962.70, por 10 cual muestran inconformidad en cuanto a la cuantía en la cual el juez, fijó el daño causado a la señora SONG MIN LI ZHONG DE LUO.

    Apunta que el juez no aplicó el principio procesal de la sana critica, toda vez que debió darle importancia a una serie de situaciones y entre esas, a la prueba pericial practicada por dos peritos, que realizaron su labor apegados a las normas de contabilidad, por lo que, no considera justo que haya condenado al infractor del derecho industrial a una suma tan baja de dinero para compensar el daño sufrido, manifiesta que la cuantía de la condena, no compensa los gastos en que ha incurrido su representada en las diligencias que han tenido que realizar para probar el derecho de propiedad industrial que le asiste sobre la marca REMAX Y DISEÑO.

    Por último, se manifiesta inconforme con la imposición de costas establecidas en primera instancia, por no ser acorde a lo establecido en los artículos 1069 y 1078 del Código Judicial.

    En consecuencia solicita REVOCAR O REFORMAR parcialmente la sentencia impugnada.

POSICIÓN DE LA DEMANDADA-OPOSITORA

    La firma SERVICIOS IRCATES INTEGRADOS, apoderada judicial de INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., al oponerse al escrito de sustentación (fs.27-32), solicita que se confirme en todas sus partes la Sentencia No. 38 de 13 de julio de 2023 y expresó que, la disconformidad del recurrente recaía en el criterio utilizado por el A-quo para cuantificar el daño sufrido a su representada, aunado a la inadecuada valoración de las costas impuestas a su trabajo en derecho.    Se refiere el opositor a las alegaciones del demandante, señalando que son meramente subjetivas e improcedentes y que además afectan la imagen de nuestros operadores de justicia, señala que a pesar que la demanda pretendía una condena por la suma de B/. 60,000.00, los resultados de los informes periciales no fueron contestes al estimar divergencias entre sí, concluyendo el perito de la demandada que no existían daños, el perito de la actora y el perito del tribunal, que sí había daños pero cuantificaron sumas totalmente diferentes.

    Acota que es evidente que el perito de la parte actora desconocía de la información útil para su dictamen, incurriendo en errores al considerar toda la mercancía secuestrada como si fuera mercancía REMAX llegando a una conclusión ilógica y absurda. .

    También menciona que, con respecto a el informe elaborado por la perito del Tribunal, el juzgador argumenta en la parte motiva de la sentencia recurrida, que no puede tomarse en cuenta éste dictamen como elemento razonable para cuantificar los daños, toda vez que la perito, al efectuar el desglose del valor del daño causado incluyó la suma de B/. 37,908.86, los cuales de acuerdo a las constancias procesales corresponden al valor total asignado a los bienes secuestrados, donde no solo se inventariaron mercancías de la marca REMAX sino otras mercancías que no correspondían a dicha marca.

    Finaliza su escrito diciendo que el juzgador condenó en la suma consignada en la parte resolutiva de su sentencia con fundamento en su sana critica que corresponde al arte de juzgar atendiendo a la bondad y verdad de los hechos, sin vicios y error.

ENJUICIAMIENTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA

    Después de haber revisado la posición de la demandante-recurrente, la defensa de la demandada-opositora, el criterio del Juzgador primario y las constancias que obran en el expediente, advierte el Tribunal que el debate en esta fase procesal, básicamente gira en torno a la disconformidad de la representación judicial de la demandante, al señalar que el A- Quo, no se cuantificó de manera correcta el daño sufrido a su representada por la conducta realizada por INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., siendo que dentro del expediente existen pruebas periciales que arrojan una cuantía diferente a la estipulada por dicho juez; es decir, la pretensión 7 de su demanda y resulta bajo la numeración sexta de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia.

    Siendo la petición de la demandante en esta segunda instancia que se revoque o reforme la Sentencia No. 38 de 13 de julio de 2023, de tal manera que se fije un monto más adecuado al resarcimiento de los daños ocasionados y de igual manera se reforme la condena en costas establecidas por el juzgados primario, considerando que han sido varios los gastos motivo del presente proceso.

En tanto a la petición arriba señalada por parte de la recurrente, se percata la Sala que la misma fue reconocida en el fallo de primera instancia (sexta) en la suma de SIETE MIL TRESCIENTOS CUARENTA BALBOAS CON 28/100 (B/ 7,340.28), derivados de la venta no autorizada de los productos identificados con la marca REMAX similar en grado de confusión a la marca REMAX Y DISEÑO, y la suma en costas de MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO BAT.BOAS CON 06/100 (B/.1,468.06), decisión judicial que comparte esta Judicatura bajo los siguientes criterios:

    La lectura de la pretensión presente en la demanda, objeto de la alzada y sobre la cual se pronuncia el Iribunal de Primera Instancia, guarda relación a que de conformidad a lo señalado en el artículo 170 de la Ley 35 de 10 de mayo de 1996 y demás normas concordantes de la Ley N° 61 de 2012, para que se establezca el cálculo para la indemnización por daños y perjuicios sufrida por la demandante, producto de la actuación indebida de la demandada.

    Revisado el contenido del artículo 170 a que hace referencia la demandante, tenemos que el mismo contiene tres (3) criterios, a su elección, a efecto de realizar la cuantificación del daño, demandado. La primera de ellas, va dirigida a obtenido previsiblemente, de no haber ocurrido la infracción; la segunda, a establecer los beneficios obtenidos por el infractor como resultado de los actos de infracción; y, la tercera, a cuantificar el precio o regalía que el infractor habria pagado al titular del derecho, si se hubiera concertado una licencia contractual, teniendo en cuenta el valor comercial del objeto del derecho infringido y las licencias contractuales ya concedidas.

     A efecto de acreditar este daño, la parte actora, solicitó la practica de prueba pericial contable Y los informes de la misma fueron entregados por los peritos y constan en este expediente. En los informes entregados por los peritos designados por el tribunal, la parte demandada y la parte demandante, existe concordancia al cuantificar en la suma de SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO BALBOAS CON 99/100 (B/. 6,225.99), la venta de 1,001 producto de la marca REMAX por parte de la demandada, para los años 2020 y 2021, lo cual se calcula por análisis de documentación de registros contables, facturas de compras, entre otras.

    De igual manera, verifica este Tribunal que consta en los informes periciales, facturas de la sociedad NOBLE SKY INTERPRISES LIMITED, quien figura como distribuidora de los productos REMAX, en donde establece la venta de artículos que llevan esta marca, y otros productos de distinta marca, a la sociedad INVERSIONES POCAHONTAS, S.A., siendo así se puede esgrimir que dichos artículos se obtuvieron de manera legal, y no pueden ser considerados como daños hacía la demandante, cabe destacar que estos mismos artículos pertenecen a los bienes secuestrados que luego fueron inventariados.

    En cuanto a la condena en costas, ésta encuentra su fundamento en el artículo 1071 del Código Judicial y en La proporcionalidad que señala la Tarifa de Honorarios Mínimos de Abogados, misma que el juez de primera instancia aplicó, es por esto que no encontramos motivos para modificarla.

    Dentro de las circunstancias detalladas se advierte que al momento de las diligencias se calculó en la suma de MIL CIENTO CATORCE BALBOAS CON 29/100 (B/. 1,114.29), la mercancía extraviada o mercancía que quedó existente, lo que sumado al valor de la mercancía vendida, arroja la suma de la condena fijada por el Tribunal de Primera Instancia.

    No habiéndose acreditado otros daños, a los ya establecidos, concluye, este Tribunal Superior que la sentencia de primera instancia no debe revocarse o reformarse, toda vez que el juez primario actúo conforme a derecho; en consecuencia, se procederá a su CONFIRMACIÓN, sin fijar costas de segunda instancia, al considerar que la apelación estaba basada en la buena fe de la recurrente.

    Por todo lo antes expuesto, el TERCER TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, CONFIRMA la Sentencia N°. 38 de 13 de julio de 2023 dictada por el Juzgado Octavo de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, dentro del PROCESO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL propuesto por SONG MING LI ZHONG DE LUO en contra de INVERSIONES POCAHONTAS, S.A.

Sin condena en costas de segunda instancia.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

 

MAG. JORGE LUIS GARCÍA GARCÍA

SUPLENTE ESPECIAL

 

MAG. IBETH V. MUÑOZ A.

SUPLENTE ESPECIAL

 

MGTR. LLOVANA OSIRIS DE ALONSO

SECRETARIA JUDICIAL III