Jueves 16 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 118
DECLARACION General de Protección de la Denominación de Origen “Arroz del Estado de Morelos”.
Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
DECLARACION GENERAL DE PROTECCION DE LA DENOMINACION DE ORIGEN "ARROZ DEL ESTADO DE MORELOS".
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con fundamento en los artículos 2 fracción V, 6 fracción III, 7 bis 1, 7 BIS 2, 157, 158, 159, 163, 164, 165, 166 y 167 de la Ley de la Propiedad Industrial, procede a publicar en el Diario Oficial de la Federación, la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen "ARROZ DEL ESTADO DE MORELOS", en los siguientes términos:
I.- ANTECEDENTES
1.- Mediante escritos presentados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial el 6 de julio y 12 de septiembre de 2011, Bernardo Pastrana Gómez, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos, con domicilio en avenida Atlacomulco s/n, Col. Cantarranas, C.P. 62440, Cuernavaca, Morelos; y Jesús Solis Alvarado, en su carácter de representante de la Unión de Productores de Arroz de Morelos, A.C., de nacionalidad mexicana, con domicilio en Av. Benito Juárez No. 143, Col. Cuauhtémoc, C.P. 62900, Jojutla, Morelos, presentaron la solicitud de Declaración de Protección de la Denominación de Origen "ARROZ DEL ESTADO DE MORELOS".
2.- Con fundamento en el artículo 159 de la Ley de la Propiedad Industrial, se aportó la siguiente información:
a) Nombre, domicilio y nacionalidad de los solicitantes;
b) Interés jurídico de los solicitantes;
c) Señalamiento de la denominación de origen;
d) Descripción detallada del producto o los productos terminados que abarcará la denominación, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción y procesos de producción o elaboración;
e) Lugar o lugares de extracción, producción o elaboración del producto que se trata de proteger con la denominación de origen, y la delimitación del territorio de origen, atendiendo a los caracteres geográficos y a las divisiones políticas;
f) Señalamiento detallado de los vínculos entre denominación, producto y territorio.
3.- Una vez efectuado el examen de los datos y documentos aportados, en términos del artículo 161 de la Ley de la Propiedad Industrial, el 4 de octubre de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un extracto de la solicitud de la Declaración de Protección de la Denominación de Origen "ARROZ DEL ESTADO DE MORELOS", otorgándose un plazo de dos meses, contado a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para que cualquier tercero que justificara su interés jurídico formulara observaciones u objeciones y aportara las pruebas que estimara pertinentes.
4.- No se presentaron promociones en las que se hicieran observaciones u objeciones a la solicitud de protección publicada, dentro del plazo señalado en el extracto.
II.- CONSIDERANDO
UNICO.- De los escritos que dan origen a la presente Declaratoria de protección se desprenden los siguientes elementos:
1.- NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS SOLICITANTES.
Bernardo Pastrana Gómez, Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos, con domicilio en avenida Atlacomulco s/n, Col. Cantarranas, C.P. 62440, Cuernavaca, Morelos; y Jesús Solis Alvarado, en su carácter de representante de la Unión de Productores de Arroz de Morelos, A.C., de nacionalidad mexicana, con domicilio en Av. Benito Juárez No. 143, Col. Cuauhtémoc, C.P. 62900, Jojutla, Morelos.
2.- INTERES JURIDICO DE LOS SOLICITANTES.
El Estado de Morelos expresa su interés jurídico, entre otros, en virtud de su Plan Estatal de Desarrollo publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” con fecha 29 de marzo del 2007; en los artículos 1, 3, 14, 23 fracción V y 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” con fecha 26 de junio de 2009; y en los artículos 1, 2 fracciones I, IV, VIII, 5, 8, 40 fracciones VI, XXI, XXIII y 100 fracción VII de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, publicada en